El abogado, licenciado en Economía y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, Facundo Ball, dialogó con Luján de 10 por GEN Radio sobre el estado financiero de la provincia y comentó cuáles son las principales deudas y bonos que tiene que afrontar la Provincia.
«La Provincia tiene presupuestado pagar servicios de deuda pública, cuando hablamos de servicios es intereses y amortización. Tiene presupuestado pagar 78 mil millones de pesos en servicio de deuda, esto sería la suma de todos los vencimientos de este año”, expresó.
Sin embargo, remarcó que debido a las cuestiones inflacionarias actuales «puede que este año ese número en realidad alcance por lo menos los 100 mil millones. Son 100 mil millones de pesos que va a tener que pagar la provincia en servicios de deuda pública”.
Otro factor que va a influir es que parte de la deuda es en dólares por lo que Ball sostuvo: «Tampoco sabes exactamente cuánto va a ser en pesos, eso dependerá del tipo de cambio que haya porque seguramente la segunda mitad del año luego de las elecciones o cercano a las elecciones, el tipo de cambio no va a estar en esos números”.
En este sentido, teniendo en cuenta las deudas que quedarán por pagar y el bono reestructurado en 2020, el abogado y economista indicó que «el próximo gobernador que asuma va a tener que pagar 496 millones de dólares solo del bono reestructurado del Bocade, que es la deuda más grande que tiene la Provincia”.
“Si no hubiera habido una restructuración, el próximo gobierno tenía que pagar de vencimiento solamente 332 millones. Es decir, que le aumentó su deuda en 164 millones de dólares y 96 millones son intereses”, indicó.
Además, comentó que “no es sencillo acceder a esta información del gobierno provincial».