Minería: Después del «Chubutazo», Arcioni anula la ley minera y anuncia un plebiscito

0
295
Publicidad

Acorralado por las protestas sociales y sin apoyo político de los intendentes, Mariano Arcioni anunciará la suspensión de la ley que habilita la minería en Chubut y el llamado a un plebiscito para definir si se aplica la controvertida norma.

La decisión del gobernador chubutense trascendió este lunes por la mañana luego de la quinta jornada de protestas y represión en las principales ciudades de la provincia. El anuncio de la suspensión se concretaría en las próximas horas para tratar de bajar la tensión social.

Hasta el domingo por la noche en el entorno de Arcioni aseguraban que no tenía pensado dar marcha atrás con la ley, pero el gobernador fue perdiendo apoyo político de los intendentes que fueron virando a medida que crecía el rechazo popular.

Esa falta de apoyo se profundizó con el anuncio del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, de que vetará la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante para adherirse a la norma. Con votos del oficialismo, Madryn -que es uno de los epicentros de las protestas- fue la primera ciudad en adherirse, lo que le permitiría cobrar las regalías mineras.

Después del «Chubutazo», Arcioni anula la ley de minería y anuncia un plebiscito.

Gustavo Sastre es hermano de Ricardo, el vicegobernador de la provincia. Su anuncio pareció un aviso de que el vice también le soltaría la mano a Arcioni, a pesar de que hasta ahora había respaldado la norma. Sin su respaldo, la Legislatura podría quedar muy cerca de derogar la ley.

Otro intendente peronista que expresó su rechazo a la normativa fue Adrián Maderna, de Trelew, que ayer participó de una marcha en contra. Maderna, socio político de los Sastre, dijo que la ley «fue sacada de espaldas, de un momento para otro» y no tiene legitimidad.

En este contexto, Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, expreso vía Twitter «Me reuní con las diputadas provinciales y el presidente del PJ en Chubut, junto a los sectores gremiales de nuestra ciudad para pedirle al Gobernador la derogación del proyecto de zonificación».

La marcha atrás de Arcioni reabre el debate sobre la necesidad de avanzar con la minería con «licencia social», un concepto que refiere al consenso y apoyo ciudadano a los proyectos de explotación. Muchos empresarios le advirtieron a Arcioni sobre esto, pero el gobernador nunca avanzó en ese sentido y llegó al gobierno proponiendo no apoyar la minería.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí