El último viernes, la flamante titular del PAMI, Luana Volnovich, publicó una disposición en el boletín oficial del organismo que -sin dudas- generará polémica y debate.
La resolución 103 firmada por Volnovich sostiene en su artículo 3°: «Instruir a las distintas Secretarías y Gerencias de este Instituto a los efectos de que las futuras disposiciones, circulares y demás instrumentos normativos sean redactados en lenguaje inclusivo de género».
Según aclararon desde el organismo, en principio el lenguaje inclusivo se utilizará en comunicaciones internas, pero a futuro no descartan que se pueda aplicar a otro tipo de comunicados que lleguen a toda la población.
Además de la utilización del lenguaje inclusivos en el organismo, el artículo 1° de la resolución firmada por Volnovich establece que todo el personal del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados deberá realizar la capacitación sobre género obligatoria por la Ley 27.499, denominada Ley Micaela.
Fuente: Telefe Noticias