Así lo expresó el economista local, César Herrera en diálogo con Luján de 10 por GEN Radio luego de conocer el resultado del censo nacional, en donde se presentaron las cifras de la cantidad de habitantes de Comodoro y Rada Tilly.
«En líneas generales con lo que veníamos observando, con distintos indicadores, yo esperaba 240.00 habitantes de acuerdo a las proyecciones que venían dándose a nivel de estadísticas globales. El resultado que fue de 220.000 me sorprendió y en líneas generales hay una diferencia que puede ser atribuida al error estadístico y otra parte a otras cuestiones que tienen que ver con la tecnología o una mala elección del proveedor que lo deslució porque parecía que iban a tener que hacerlo de nuevo, después aparecieron estos datos que no corroboran los que se habían evidenciado inicialmente», manifestó el economista.
Y continuó: «Entonces eso genera un conjunto de dudas sumada a la percepción que cada uno tiene que realmente es el número que a mí más me interesa. 300.000 es el número de la creencia general y 220.00 que fue el resultado está muy por debajo de eso».
En medio de la polémica por el resultado final del Censo 2022, siendo que se esperaba una medición por encima de los 250 mil comodorenses, Herrera explicó: «hay muchos indicadores que dicen que no somos 300 mil». Y al respecto, apuntó hacia la coparticipación: «cuando se confirmen estos números, hay que redistribuirla y ver cuál es la nueva. Tenemos un crecimiento bastante interesante en cuanto a lo demográfico», añadió el economista.