El Municipio de Rada Tilly lanzo la campaña «Jugá limpio en la Playa»

0
56
Publicidad

Con la consigna “Jugá limpio en la playa”, en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos, la Dirección de Medio Ambiente de Rada Tilly continúa este año con la campaña de concientización que busca generar responsabilidad y conciencia ambiental sobre la generación de residuos en la playa.

Como anticipo a la temporada de verano, que inicia el 15 de diciembre en Rada Tilly, la Dirección de Medio Ambiente busca incentivar una actitud responsable sensibilizando a la comunidad sobre el rol que cumple cada uno en el cuidado del medio ambiente.

campaña Jugá Limpio (3).jpg

“Con poco se puede ayudar mucho. Cada acción cuenta, por eso incentivamos a tener hábitos simples como limpiar tu metro de playa y reemplazar el uso de plásticos descartables por elementos reutilizables”, señaló Hernán Marraco, Director del Área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rada Tilly.

campaña Jugá Limpio (2).jpg

“La campaña tiene como objetivo empezar a introducir en la comunidad, el cambio de mirada ante el ambiente, bajo el concepto de que el residuo es propiedad de quien lo genera, y con el mensaje de que el cuidado de nuestros espacios públicos es responsabilidad de todos”, explicó Marraco.

Para ello se promueven acciones que buscan generar cambios de hábito amigables con el medio ambiente como:

campaña Jugá Limpio (4).jpg

LIMPIÁ TU METRO DE PLAYA. Antes de guardar la toalla, la reposera, la palita y el rastrillo, la consigna propone mirar alrededor y levantar los residuos generados.

campaña Jugá Limpio (5).jpg

NO ABUSAR DEL USO DEL PLÁSTICO. De la mano con la campaña “Más ambiente menos plástico” que busca la reducción del uso de plásticos no biodegradables en la ciudad, aquí se propone también llevar a la playa la comida y la bebida en envases reutilizables para evitar el uso de descartables de un solo uso.

campaña Jugá Limpio (1).jpg

PLAYA SIN COLILLAS. Las colillas de cigarrillo son el principal residuo que contamina las playas a nivel mundial. Los filtros no son biodegradables y tardan hasta 10 años en descomponerse. Una sola colilla, al entrar en contacto con el agua puede contaminar hasta 50 litros con sustancias tóxicas como nicotina, alquitrán, y metales pesados como plomo, arsénico y cianuro.

Las colillas, además pueden provocar la muerte de fauna marina y son halladas en los estómagos de especies marinas porque las confunden con alimento.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí