Con un boceto anterior para acelerar la salida a circulación, el directorio del Banco Central aprobó la emisión con homenaje a figuras de la ciencia y la medicina argentina.
Tras varios meses en los que se venía evaluando con intensidad lo que ya era el pedido generalizado de distintos sectores, finalmente el Banco Central aprobó el lanzamiento de un nuevo billete de $ 2.000 que entrará en circulación en los próximos meses. A la vez, fuentes oficiales dejaron trascender que también se está analizando la emisión de otro con una mayor denominación, un nuevo billete de $ 5.000.
De hecho, en un país como Argentina con un contexto de economía con altos niveles de inflación, la denominación de los billetes en circulación era un tema de debate desde hace varios años. Cabe destacar, que desde diciembre de 2017 y hasta el momento el billete de mayor valor circulante en el país es el billete de $ 1.000, el cual tiene una equivalencia de menos de USD 3 dólares, tomándolo a precio de dólar Bolsa.
Lo cierto es que la permanencia de este billete durante tanto tiempo y con un panorama económico complejo como el argentino, implicó contratiempos de todo tipo y costos para los bancos y empresas que debían manejar altas cantidades de dinero en efectivo, difíciles de trasladar y atesorar.
Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, las caras del nuevo billete
El nuevo billete, que según fuentes oficiales entraría en circulación los próximos meses, tras ser aprobado en la reunión de directorio de la entidad monetaria, tendrá impresas las imágenes homenajes a Cecilia Grierson, considerada la primera médica argentina con tan solo 30 años. Nacida el 22 de noviembre de 1859, se graduó de la Facultad de Medicina de la UBA. Ejerció como obstetra y kinesióloga, quien no habría logrado trabajar nunca como cirujana, “por su condición de mujer”. Grierson tuvo un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.
También tendrá la imagen del ex ministro de Salud y referente del sanitarismo argentino Ramón Carrillo y una imagen de la fachada del Instituto Malbrán. Carrillo nacido el 7 de marzo de 1906, fue un médico sanitarista, neurocirujano y neurobiólogo que se convirtió en el primer Ministro de Salud de la Nación en 1946, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. Graduado con honores en 1929 en la Facultad de Medicina de la UBA, donde ejerció como profesor titular de la Cátedra de Neurocirugía.