El economista César Herrera, dialogó con Luján de 10 por GEN Radio sobre el nuevo dato de la Canasta Básica Total que fue divulgado por el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, al establecer el ingreso mínimo necesario para una familia de 4 integrantes, compuesta por dos adultos y dos hijos, de 14 y 8 años.
«La evaluación realizada durante el mes de enero interanual arroja un valor superior al 100%. La Canasta Básica Alimentaria estuvo por encima del valor del IPC (índices de precios al consumidor), son dos mediciones diferentes», indicó.
A su vez, explicó: «La Canasta Basica Alimentaria es un conjunto reducido de precios en general son 50 artículos que medimos con un universo de 450 precios teniendo en cuenta las diferentes marcas. Mientras el IPC abarca bienes y servicios como la comida fuera del hogar, educación, cultura, transporte, comunicaciones».
De acuerdo con la medición del Observatorio, lo que la familia de 4 integrantes destinó sólo para la compra de alimentos durante el mes de enero, ascendió a 79.457,75 pesos.

Herrera también sostuvo que la pobreza y la indigencia van creciendo a cifras alarmantes en el país y que superarán el 40% en la última medición del segundo semestre del 2023.
En el mes de marzo se esperan nuevos aumentos en diferentes servicios:
- Naftas: 3,8%
- Transporte (actualizado por IPC): 6%
- Alquileres (ICL): 89,56% (de $50.000 que se pagó en el último año pasará a $94.780)
- Prepagas: entre 5,04 y 7,66%, según ingresos
- Colegio privado: 16,4%
- Gas: hasta 50%