Nicolás Valdivieso y Eduardo Astudillo permanecerán otros dos meses en prisión preventiva. Están imputados de haber herido de bala a dos policías en la noche del domingo 2 de octubre.
Durante la mañana del jueves se desarrolló, en los tribunales penales de Comodoro Rivadavia, la audiencia de revisión de la prisión preventiva que desde el 5 de octubre de 2022 vienen cumpliendo Nicolás Valdivieso y Eduardo Astudillo.
Ambos están implicados en una causa de tentativa de homicidio contra personal policial durante un incidente registrado el 2 de octubre, que se inició alrededor de las 22:10 en la zona de Quintas del Abásolo y que culminó en el barrio San Martín.
El fiscal solicitó que se mantenga por otros dos meses la prisión preventiva que cumplen los dos imputados. En cambio, sus defensores requirieron la libertad de ambos.
Finalmente el juez penal resolvió mantener la medida de prisión por el término de dos meses, tal como lo solicitara el fiscal.
Presidió la revisión Jorge Odorisio, juez penal. El Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general; en tanto que la defensa de los imputados fue ejercida por Guillermo Iglesias y Mauro Fonteñez, abogados particulares de los mismos.
AMPLIACION DE LA PRISION
En un principio el fiscal Olazabal solicitó que se mantenga la medida de coerción que pesa sobre ambos imputados ya que existen elementos para tenerlos como probables autores del delito atribuido. Asimismo, expuso que persisten los peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación. Mencionó que el día del incidente los imputados que circulaban en una Toyota Hilux sin patente y a contramano, intentaron escapar de un control policial.
Fueron perseguidos, pero bajaron del vehículo y dispararon contra el personal policial con un arma de grueso calibre. Tras el ataque, según el relato del fiscal, ambos escaparon y se introdujeron en distintos patios donde se produjo un intercambio en la posesión del arma.
Olazabal señaló que a medida que la investigación avanza se tienen más certezas sobre la coautoría del delito y que la presente causa va a ser juzgada por jurados populares, acotó el fiscal.
Añadió que existe peligro de fuga ya que desde el primer momento intentaron sustraerse al proceso y también de entorpecimiento ya que su liberación podría influir sobre testigos.
De ese modo, solicitó que se mantenga la prisión preventiva de Valdivieso y Astudillo por el término de dos meses, hasta la finalización del plazo de investigación.
Seguidamente el defensor de Valdivieso, Mauro Fontéñez disintió con lo solicitado por el representante de fiscalía requiriendo para su asistido una medida sustitutiva, menos gravosa, como la libertad con presentaciones semanales ante la Oficina Judicial, más la prohibición de acercamiento y contacto con las víctimas. Argumentó: “a la fecha no tenemos certeza de la autoría de mi representado” en el hecho ya que “la hipótesis de la fiscalía no se condice con la prueba”.
Mientras, el defensor de Astudillo, Guillermo Iglesias, igualmente solicitó su libertad y que se realice un Informe socioambiental en la casa de su hermana, para en un futuro solicitar allí su arresto domiciliario.
Entre otros argumentos el defensor sostuvo: “hay que ver, luego de realizada la pericia balística pendiente qué resultado nos brinda”. Aseguró que su asistido Astudillo “no ha disparado contra la humanidad de ningún policía”.
Finalmente, luego de un cuarto intermedio, el juez penal resolvió mantener la medida de coerción por el término de dos meses, tal como lo solicitara el fiscal a cargo de la investigación.