Rada Tilly: Incautaron ostras fósiles de más 12 millones de años

0
218
Publicidad

Se trata de ocho piezas que pesan entre 4 y 6 kilos cada una. Estos ejemplares están protegidos por la Ley de Patrimonio Arqueológico.

La Gendarmería Nacional Argentina incautó ostras fósiles de más de 12 millones de años. Los ejemplares eran transportados dentro de una bolsa en un camión que partió desde Santa Cruz y tenía como destino final a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El descubrimiento tuvo lugar el pasado viernes por la tarde, cuando el persona del escuadrón N°41 de Comodoro Rivadavia de la Gendarmería realizaba un operativo en Altos de la Villa, un barrio que queda a las afueras de Rada Tilly, sobre el extremo sudeste de Chubut.

Así, detuvieron a un conductor al que se le solicitó que exhibiera la documentación correspondiente que lo avalaban a circular por la Ruta Nacional 3. De esta manera, le consultaron sí transportaba alguna carga, a lo que el hombre respondió que no.

foto: adn sur.

Sin embargo, Gendarmería procedió a revisar el acoplado ante las dudas que le generó la respuesta del camionero. Al hacerlo, encontraron una bolsa que llamó la atención, puesto que tenía rocas dentro.

Tras abrirla, los efectivos de Gendarmería se percataron de que se trataba de ocho piezas fósiles, más precisamente de ejemplares de Ostrea Edulis Patagónica que eran transportados sin la documentación correspondiente.

Este tipo de ostras habitaron el litoral marítimo austral hace millones de años y fueron mutando durante las distintas eras geológicas. Cada una de las piezas encontradas pesan entre 4 y 6 kilos y son de distintos colores, debido a las variantes que presentaban estos animales prehistóricos.

Algunas de las piezas fósiles encontradas. (Foto: ADNSur)Algunas de las piezas fósiles encontradas. (Foto: ADNSur)

De acuerdo con la información de Télam, los especialistas del museo paleontológico consultados explicaron que “es posible que se trate de fósiles con más de 12 millones de años de antigüedad”, pero aclararon que es necesario “realizar un estudio más profundo para determinar su antigüedad con más precisión”.

En consecuencia, se abrió una causa en el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia por la presunta infracción a la Ley de Patrimonio Arqueológico que considera a “las ruinas, yacimientos arqueológicos, antropológicos y paleontológicos”, así como también a “las piezas arqueológicas, antropológicas y paleontológicas” como “patrimonio del pueblo”.

Además, establece que ninguna de estas puede ser transportada fuera del territorio nacional o entregadas a terceros “sin la previa autorización de la Autoridad de Aplicación”, según detalla en uno de sus artículos.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí