En comunicación con GEN Radio Rada Tilly http://www.genradio.net/, el actual secretario General de ATECH, Daniel Murphy, se refirió a lo sucedido en la localidad del Maitén, a la renuncia de Florencia Perata y a la movilización que se cumplimentó este lunes en la zona donde ocurrió el hecho.
En este contexto, expresó que “cambian los nombres pero las políticas que nos llevan a estas situaciones como lo que pasó en la escuela del Maitén, los colegios número 7719, 39, en el anexo de un nivel inicial, 1093, entre otros establecimientos que están en las mismas situaciones que se van repitiendo. Si bien no son tan graves, no podemos seguir apelando a la suerte porque hay un Estado que debe cumplir con sus obligaciones, garantizar la seguridad dentro de las escuelas y se va una ministra que hizo todo lo contrario, muy poco en la resolución de los problemas, no se podía quedar alguien que hizo tanto desastre y tenemos que tener una política que piense en garantizar derechos y no en esconder los problemas”.
En otra línea –prosiguió- “se terminó de comprobar en la práctica que lo que se denuncia es real, en una provincia que vive muchas situaciones complejas, el país ya sufrió una muerte por explosión en Neuquén, después en la escuela de Moreno, no podemos jugar y discriminar que no pasa nada, necesitamos de garantías en el agua potable, las calderas y otros aspectos. Tuvimos suerte porque las consecuencias hubiesen sido más graves como la muerte. Insistimos en la necesidad de inversión sostenida y la confección de programas serios puestos en las escuelas”.
Respecto a la marcha en Maitén, comentó que “estuve marchando junto a la comunidad en un emotivo momento, con gente que dijo lo que sentía y que van a seguir con la lucha, vamos a acompañar por justicia, que el gobernador que denuncia se haga responsable de lo que le toca”.
“Cundo haya nueva ministra o ministro asignado, veremos qué posibilidad hay de plantear de entrada los reclamos y que no venga con el discurso de denme tiempo, ya hicieron macanas por muchos años y no hay margen para analizar las cosas, existen condiciones que no son exclusivamente salariales, al menos que en eso sean respetuosos de la ley con respuestas serias y razonables”, enfatizó Murphy.
En ese entonces, se manifiesta la toma de decisiones para la próxima semana aunando fuerzas con otros sectores de la provincia.