Invitan a conocer los atractivos del Parque Patagonia Argentina

0
58
Publicidad

El Parque Patagonia Argentina se ubica en el noroeste de la provincia de Santa Cruz y está rodeado por las localidades de Los Antiguos, Perito Moreno, Bajo Caracoles y Lago Posadas. Limita con Chile, siendo los pasos fronterizos Chile Chico (al norte) y Paso Roballos (al sur).

En el Parque se destacan cuatro atractivos fundamentales:

El Sitio Cueva de las Manos, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco que alberga pinturas de más de 9.000 años de antigüedad.

El Cañadón Pinturas y el Cañadón Caracoles, imponentes valles rodeados de murallones de hasta 300 metros de altura que albergan pinturas rupestres.

La Meseta del Lago Buenos Aires, hábitat del macá tobiano, un ave zambullidora endémica de la provincia de Santa Cruz que se encuentra peligro de extinción y tiene aquí su último refugio.

Tres Rutas Escénicas reconocidas por sus asombrosos paisajes: las rutas provinciales RP 41 y RP 43 y la emblemática Ruta Nacional 40, famosa internacionalmente por recorrer la Argentina de norte a sur.

Prque nacional.jpg

En comunicación con Gen Radio Rada Tilly, estuvieron Laura Cambiaire y Fátima Hollman, representantes de la Fundación Rewilding Argentina, quienes buscan promocionar el atractivo natural del Parque Patagonia.

Fátima, trabaja en el Área de Relaciones Institucionales de Fundación Rewilding Argentina, explicó quiénes son y lo que buscan a través de esta fundación.

“Somos una organización que trabaja en conservación de la naturaleza y la creación de Áreas Protegidas, bajo un modelo que denominamos producción de naturaleza. Tiene 4 ejes principales, primero la creación de áreas protegidas, en algunas oportunidades puede ser a través de la compra de tierras al sector privado, en otras oportunidades se articula con el estado para trabajar sobre tierras fiscales con la idea de restaurarlas con un programa que llamamos “Vía Silvestre” que busca reintroducir aquellas especies de animales que se extinguieron”, en este mismo marco indicó que “buscamos fomentar un turismo de naturaleza que genere desarrollo local en las comunidades que están alrededor de las Áreas Protegidas, por eso planteamos a los Parques como motores de economía, nuestro modelo se llama Productor de Naturaleza porque se quiere instaurar como una producción alternativa a las que tradicionalmente conocemos”.

Para difundir y hacer reconocido este lugar hacen diversos recorridos mostrando los atractivos que ofrece a los visitantes. “Estamos en Rada Tilly invitando a toda la gente que quiera venir a conocer el circuito “Parque Patagonia” que queda al noroeste de la provincia de Santa Cruz, es muy nuevo, surge en el 2014. La idea es que vayan a conocer todo el circuito que está dentro del marco de la nacionalidad porque del lado chileno tenemos el Parque Patagonia Chileno, además trabajamos con la idea de armar un corredor binacional para que la fauna pueda cruzar desde el Pacifico hasta el Atlántico”.

Sobre la importancia que tiene la naturaleza en relación al turismo, indicó que “hace muy poco salió un estudio que dice que el turismo en Argentina en 2017 movió 15 mil millones de dólares y que el 30% le corresponde al Turismo naturaleza, que es el que buscamos fomentar”.

En relación a cómo se realizan los recorridos de los distintos espacios, dijo que “los senderos son autoguiados, pero cuando llegás al refugio hay gente que te recibe y te cuenta de los distintos lugares, también hay cartelería y los senderos están todos marcados”.

Laura, perteneciente al equipo de Prensa y de Difusión del Turismo de Naturaleza, agregó que “Somos parte de un equipo muy grande e interdisciplinario que está compuesto por biólogos, veterinarios y técnicos”.

Como objetivo de estos espacios, explicó que “Primero hablamos de disfrutar la naturaleza, sobre la importancia de conservarla, poder conectarnos con ella. El Parque Patagonia es el lugar perfecto porque tienen lugares hermosos, con cañadones enormes, estepa infinita y se puede ver mucha fauna autóctona de la Patagonia. En el Parque Patagonia hay una experiencia que es única porque además del valor natural que tiene el lugar, hay un valor histórico local y mundial”, concluyó.

En toda la región del Parque Patagonia Argentina hay poco wifi en general y señal de celular solo en las localidades (no en las rutas). Para contactar a los prestadores se sugiere intentar por teléfono, mensaje y whatsapp a la vez.

Información sobre hospedajes, restaurantes, combustible y otros:

Los Antiguos: www.losantiguos.tur.ar

Perito Moreno: www.santacruzpatagonia.gob.ar/centros-de-servicio/perito-moreno

Bajo Caracoles: a 128 km de Perito Moreno y 330 de Gobernador Gregores. Hay combustible, almacén y wifi. En temporada, hospedaje y camping.

Lago Posadas: www.santacruzpatagonia.gob.ar/centros-de-servicio/lago-posadas

Para más información poder ingresar a su página web oficial: www.parquepatagoniaargentina.org

b2fcd662-ca1f-4598-9806-613c0b63775e.jpg

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí