El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) subió 4,4% en noviembre, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 3,1%, ambos por debajo del índice mensual de inflación. En este sentido, el economista César Herrera dialogó con Luján de 10 por GEN Radio sobre la situación de Comodoro y Rada Tilly.
«El valor de la Canasta Básica sigue subiendo en torno al 3%. Los precios se han desacelerado en función de lo que sucedió con el índice de precio publicado por el INDEC. Si en alza pero en variadas causas, yo me sentaría en tres de ellas: una es la menor emisión monetaria, por otro lado que los precios tienen un componente especulativo por parte de las quince o veinte empresas que nos ponen todos los productos a nuestro alcance y por último, está el éxito parcial del programa Precios Justos porque veo una política que tiene más consistencia», señaló el economista.
A su vez, afirmó que en noviembre, una familia necesitó $162.263 en Comodoro y Rada Tilly para no ser pobre y para no caer en la indigencia se necesitaron $70.591.
Así, el mes el mes pasado, las variaciones de la CBA y de la CBT fueron del 101,8% y 97,4%, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 92,97% y 90,51% desde noviembre de 2021, respectivamente.
