Chubut: Esperan que Milei negocie con Trump para excluir de aranceles al acero y el aluminio argentino

0
622
Publicidad

En la provincia está radicada Aluar, la mayor empleadora de Puerto Madryn y la principal afectada por la medida de EEUU. El antecedente de la negociación de Macri con Trump que salvó las exportaciones argentinas.

En la industria esperan que Javier Milei aproveche su vínculo con Donald Trump y negocie una exclusión del acero y el aluminio argentino de los nuevos aranceles del 25% que le impuso a las importaciones de esos productos.

Como informan las consultoras económicas, Argentina exporta más de 600 millones de dólares al año a EEUU y el mayor impacto de la decisión de Trump lo recibiría Aluar, la única productora de aluminio primario del país. La empresa radicada en Chubut generó, en 2024, exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas.

Es por eso que el anuncio de Trump sacudió a la provincia de Chubut y al gobierno de Nacho Torres, donde Aluar es el principal empleador de la ciudad de Puerto Madryn.

En Chubut esperan que Milei negocie con Trump en su próximo viaje a Estados Unidos, previsto para la semana que viene. En el entorno del presidente dicen que están negociando para tener una bilateral con su par estadounidense en la Casa Blanca, pero todavía no hay confirmación.

El antecedente más mencionado por estas horas en la industria y en Chubut es de la negociación que estableció Mauricio Macri en 2018, cuando gravó en un 25% el acero y un 10% el aluminio. 

En ese momento, el líder del PRO abrió una negociación y logró que Trump quitara los aranceles sobre un cupo de exportación de acero y aluminio argentino, equivalente a la cantidad que se había vendido en 2017. 

Mientras tanto, en el sector se espera que en estos días salga a meter presión públicamente el dueño de Aluar, Javier Madanes Quintanilla. El empresario anunció hace pocos días una inversión de USD 700 millones para la ampliación del parque eólico que tiene en Puerto Madryn. El objetivo es generar la energía para su planta, ahora en riesgo por una posible caída de las ventas.

Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí