Si tenemos un vehículo, seguramente viajar sea una de las cosas que más disfrutamos en nuestro tiempo libre. No hay nada más lindo que agarrar el auto y salir a la ruta, ya sea que tengamos un destino definido o pensemos en pasear y recorrer sin rumbo fijo.
En el uso cotidiano del auto, hay ciertas cosas que se van desgastando o perdiendo efectividad y muchas veces no lo notamos. Por eso, es importante que antes de realizar un viaje pongamos nuestro auto en condiciones, para evitar contratiempos y malestares que arruinen el momento.
En esta oportunidad, compartimos algunos consejos y recomendaciones que nos ayudarán a revisar el estado del auto y corregir aquellos errores o imperfecciones que podrían ocasionarnos más de un dolor de cabeza en el futuro.
1. Papeles
Es importante contar con toda la documentación en regla, ya que puede ser solicitada en un control. Debemos tener identificación del auto y licencia de conducir al día. A su vez, podemos contratar un seguro de autos Iúnigo o de otra compañía, ya que es obligatorio por ley.
2. Neumáticos
Debemos constatar el desgaste de nuestros neumáticos, incluido el de auxilio. Cuando se borronean las líneas de la rueda, esta pierde agarre a la superficie y puede ser peligroso. También hay que llevarlos a la presión adecuada, según las indicaciones para cada vehículo.
3. Alineado y balanceado
El alineado y balanceado de los neumáticos es importante para evitar inestabilidad en el volante o tendencia a la deriva del auto, lo que puede ocasionar un accidente. Se recomienda realizar este proceso cada 10000 km.
4. Frenos
Es primordial revisar todo el circuito de frenado del vehículo, tanto la respuesta del pedal como el freno de mano. También debemos pedirle al mecánico que corrobore el estado de las pastillas y discos de freno, y cambiarlos de ser necesario.
5. Kit de seguridad
Según la Ley de Tránsito vigente, los vehículos que circulan deben contar con matafuegos, balizas y botiquín de primeros auxilios. Esto significa que nos pueden solicitar estos elementos en un control policial. El matafuegos debe estar cargado y no haber superado su fecha de vigencia.
6. Agua
El sistema de refrigeración del auto impide que este alcance temperaturas elevadas, lo que dañaría sus circuitos. Por eso es importante mantener el nivel de líquido refrigerante dentro de los niveles deseados y utilizar productos de primera calidad, evitando cargar agua de la canilla porque posee minerales y sedimentos que erosionan el circuito.
7. Aceite
El aceite debe ser cambiado cada cierta cantidad de kilómetros. A su vez, también se cambia el filtro para evitar que el aceite se malogre y pierda calidad. Es importante realizar una verificación del nivel de aceite periódicamente para corroborar que la cantidad sea estable y estar atentos a los charcos que indican pérdidas de líquido.
Una vez que hayamos repasado esta lista de recomendaciones, estamos listos para salir a la ruta con nuestro auto y disfrutar de un viaje sin contratiempos.
